Aprende a amar para sanarte

Un proceso de sanación a luz de la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II.

EMPIEZA HOY dejando tus datos y recibirás contenido exclusivo y gratuito para aprender a amar y transformar todas tus relaciones.

25, 27 & 29

de septiembre

Nombre Rebeca Barba

Soy consagrada del Regnum Christi y promotora apasionada de la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II.

Obtuve la licenciatura en Educación y Desarrollo por la Universidad Anáhuac en México y la de Ciencias Religiosas por el Ateneo Regina Apostolorum en Roma, Italia. Estudié la maestría en Matrimonio y Familia en la Universidad de Navarra, en España.

Me gradué del Theology of the Body Institute de Philadelphia, USA, donde me especialicé en el tema de la Teología del Cuerpo. Tomé el curso de capacitación de profesores en Educación Afectivo Sexual en el Instituto Desarrollo y Persona con base en Madrid, España.

He tomado los cursos de Sanación e Intercesión en el John Paul II Healing Center en Tallahassee, USA.

Soy conferencista internacional reconocida sobre la Teología del Cuerpo, el Amor y la Sexualidad. Me gusta dar conferencias, cursos y retiros a personas hispanoparlantes de manera presencial o virtual, para difundir el mensaje que San Juan Pablo II quiere transmitir al mundo de hoy.

Conoce un poco más de mis redes aquí

Conoce los últimos cursos que he impartido

Amar más, sana

A través de este curso de aproximadamente 3 meses, se comparten los principios de la Teología del Cuerpo, así como también ejercicios y oraciones que nos permiten llevar este conocimiento al corazón y a la vida misma. De esta manera «cambian nuestros lentes de la vida» y esto nos permite sanar las heridas y a transformar todas nuestras relaciones.

Si quieres ingresar a la lista de espera y de esa manera ser notificado de cuando abran las inscripciones, haz clic en el botón de abajo

LA MUJER Y SU ALTÍSIMA VOCACIÓN

Un curso donde, a través de la Teología del Cuerpo, se descubre la esencia del genio femenino, partiendo de la historia y terminando en la realidad de la necesidad de la propia sanación.

APRENDER A AMAR

Este curso hace una llamada al amor, partiendo de la revolución sexual. San Juan Pablo II, el gran revolucionario, presenta la Teología del Cuerpo como una bomba que ha explotado en pleno siglo XXI para darnos respuestas.

Amar en cuerpo y alma

La castidad es un gran sí a la vida vibrante, al amor alegre y a la felicidad entera. Es la virtud que nos ayuda a valorar a cada ser humano en toda su plenitud. Es el camino para amar de verdad en cuerpo y alma, sin los límites que una sexualidad desenfrenada le pone al corazón.

En estas páginas encontrarás una respuesta a tus anhelos de felicidad, a ese deseo inmenso que tienes de amar y ser amado(a). Recibirás la propuesta de un camino a seguir, y no solo de uno por el que no debes caminar.

Este libro es una respuesta al deseo profundo que tienes de amar de verdad en cuerpo y alma. Asimismo, es un recordatorio de que, para amar en plenitud, las fuerzas humanas no bastan, y por eso Dios se compromete contigo para ayudarte a lograrlo.

¿Cómo puede ayudar la Teología del Cuerpo en el proceso de sanación?

El mismo San Juan Pablo II dice que toda la Teología del Cuerpo se podría ampliar y aplicar a la sanación. Hay muchas personas que a través de este conocimiento experiencial han podido sanarse como personas, han sanado su sexualidad, su matrimonio, su identidad. Se logra llegar al fin para el cual fuimos creados, y por eso la Teología del Cuerpo sana.

Ayudándote a regresar al plan original de tu creación en el corazón mismo de Dios. Jesús dice: “Al Principio no fue así…” Él vino a ayudarnos a comparar nuestra situación con la del paraíso en el Edén. Así, nos vamos dando cuenta de lo que nos hemos desviado del plan original de Dios.

Descubre tu identidad

La identidad más profunda del ser humano está en reconocerse como hijo o hija amadísimos de Dios. Reconocer como quien nos ha regalado el don de nuestro existir y quien nos sostiene a cada paso.

Déjate amar

Nadie da lo que no tiene. Por tanto, tenemos la necesidad imperante de reconocernos como sujetos dignos de amor. El amor mismo de Dios es el amor incondicional y fiel que sana todas nuestras heridas.

Aprende a amar

Vivir el significado esponsal de nuestro cuerpo significa también vivir la sanación de esas heridas adquiridas – sobre todo en la infancia – para poder ser un don sincero para los demás y ser capaces de abrazar al otro como un don.

Comienza un proceso

La Teología del Cuerpo nos lleva a reconocer la necesidad que tenemos de perdonar a los demás, a nosotros mismos, e incluso al mismo Dios. Solo así soltamos las cadenas que parecen habernos robado la capacidad de amar de nuevo.

Sé feliz

Ser feliz no es una circunstancia específica en la vida. Ser feliz implica aceptar quién uno es y dejar de intentar ser alguien más, implica aceptar tu historia y abrazar lo que ha brotado de ella.

¿Qué me puede aportar la Teología del Cuerpo?

Las catequesis de Juan Pablo II sobre la Teología del Cuerpo son una profundización sobre la persona humana y su vocación al amor. Pero la persona no puede vivir su amor ni expresarlo si no es en y a través de su cuerpo sexuado. Por eso las catequesis se centran en la búsqueda del significado del cuerpo humano marcado por la masculinidad y feminidad.

“A medida que participa de este amor, el hombre que se encuentra hasta el fondo en el sufrimiento, reencuentra el alma, que le parecía haber perdido a causa del sufrimiento.” (SD 77)